
¿QUÉ PASA CON LOS BRIKS?
Tal y como manifiesta Álvaro Otero, Coordinador de Asunto Corporativos de Ecoembes: un tetrabrik está fabricado en un 75% de cartón, un 20% de plástico polietileno y el 5% restante de aluminio. Una mezcla de tres materiales que hace que actualmente sea muy difícil reciclarlo íntegramente.
A día de hoy, en España no existe tecnología suficientemente avanzada que permita separar los distintos materiales de los briks de manera sencilla. Greenpeace denuncia que una buena parte de los briks terminan en vertederos o en incineradoras.
Imagen interactiva de creación propia
A pesar de la dificultad de separar los elementos este material, Otero, el responsable de los Asuntos Corporativos de Ecoembes asegura que los briks que se depositan en el contenedor amarillo entran en el ciclo del reciclaje para aprovecharlo “al máximo posible,” convirtiendo la parte de cartón en nueva materia prima.
Por otro lado, Alberto Vizcaíno, el Profesor de Gestión Ambiental afirma que: “El problema fundamental es el coste del reciclaje y que las materias que se obtienen, no resultan atractivas para el mercado de materiales recuperados”.
¿A dónde van los briks?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) introdujo rastreadores GPS en 43 briks que se depositaron en el contenedor de envases de los distintos municipios. En 30 de ellos, se perdió la señal durante la recogida y clasificación de los residuos, probablemente como consecuencia de los golpes y el aplastamiento. Pero, tal y como se publica en la revista de la OCU, para los 13 briks restantes los resultados no fueron ni mucho menos los esperados: 8 de los briks terminaron en un vertedero. 4 briks acabaron en plantas de reciclado de Alcalá de Guadaira (Sevilla), donde los briks podrían ser tratados de alguna manera. Solo un brik, llegó hasta una planta de Saica, empresa autorizada y con capacidad para recuperar briks, aunque sea solo la parte de cartón.
Aunque la muestra es limitada y los briks constituyen un envase con dificultades específicas de reciclado, los resultados ponen en duda los datos publicados por Ecoembes sobre recuperación de envases.

Distintas capas del brik. Fuente: Twitter de @gominolasdpetro